ALERTA UNICEF: 6 DE CADA 10 MENORES DE EDAD EN MÉXICO SUFREN MALTRATO

0

Ciudad de México.– En México, 6 de cada 10 niñas y niños han sufrido algún tipo de maltrato a manos de sus padres o cuidadores, reveló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril.

La organización, que trabaja en todo el mundo por los derechos de la infancia, presentó datos preocupantes sobre la situación de los menores en el país, señalando que la violencia contra ellos persiste en diversos entornos: el hogar, la escuela y la comunidad.

  • 62% de los menores de entre 1 y 14 años han experimentado métodos violentos de disciplina por parte de padres o tutores.
  • 10.1% de los estudiantes de primaria han sufrido castigos físicos o humillaciones por parte de maestros, o han sido víctimas de bullying por parte de sus compañeros.
  • 5.5% han sido víctimas de violencia sexual.
  • 16.6% han padecido violencia emocional.
  • En 2023, al menos 112 niñas y adolescentes fueron asesinadas por razones de género, lo que representó el 11.5% de los feminicidios en el país.

Según el organismo internacional, estas cifras están vinculadas a un contexto nacional marcado por la desigualdad social, la impunidad y la presencia del crimen organizado, factores que agravan la vulnerabilidad de millones de niñas, niños y adolescentes.

“El maltrato infantil no es un hecho aislado, sino parte de una cultura que normaliza la violencia como forma de disciplina. La falta de educación en los hogares y la indiferencia social contribuyen a perpetuar el problema”, advirtió UNICEF.

En respuesta a esta crisis, la UNICEF trabaja en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y las Procuradurías de Protección de la Niñez, a través de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Subrayó que todas las formas de violencia contra menores tienen consecuencias profundas y duraderas, por lo que es urgente fortalecer el compromiso social e institucional para erradicarlas.

“Proteger a la niñez es responsabilidad de todos: del Estado, las familias y la sociedad. No puede haber un país justo si no garantizamos la seguridad y el bienestar de quienes más lo necesitan”, concluyó el organismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here