Ciudad de México.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha expandido su estrategia delictiva al ciberespacio, lanzando una ofensiva digital contra los sistemas de seguridad e inteligencia del Estado mexicano, revelaron fuentes militares.

Entre los blancos principales se encuentran la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, las Fuerzas Armadas y empresas estratégicas como Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con datos oficiales, el Ejército registró en 2024 un promedio de 27 intentos de intrusión cibernética diarios, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó un incremento del 529% en los ataques cibernéticos en comparación con años anteriores. La Marina, por su parte, enfrentó hasta 4 mil 600 intentos diarios entre 2018 y 2024, todos bloqueados por sus sistemas de defensa digital.
El modus operandi del CJNG involucra el reclutamiento de jóvenes expertos en informática, quienes emplean técnicas como phishing, escaneo de vulnerabilidades, inyecciones de código malicioso y el uso de malware como troyanos, botnets y software de espionaje financiero (banking malware).
Las fuerzas armadas han respondido con protocolos especializados de ciberseguridad que incluyen detección, contención, erradicación y recuperación de los sistemas afectados
En abril de 2024, la Interpol señaló al CJNG como una de las organizaciones involucradas en fraudes financieros globales mediante tecnología avanzada, lo que refuerza la preocupación por su capacidad para infiltrarse en redes gubernamentales y explotar información sensible sobre operativos, funcionarios y sistemas de inteligencia.