Hermosillo, Sonora.- Entre las vitrinas del museo de la Universidad de Sonora, una figura ancestral sigue despertando asombro: “Cecilia”, una joven de origen pima de aproximadamente 14 años, cuya momificación natural ha convertido su historia en una de las más fascinantes del acervo cultural sonorense.

Descubierta en 1964 en una cueva del municipio de Yécora, “Cecilia” fue preservada gracias a las condiciones climáticas del sitio —bajas temperaturas y alta humedad— que permitieron su conservación sin intervención humana. Su cuerpo fue hallado en posición fetal, abrazando su vientre, y estudios posteriores revelaron que se encontraba embarazada al momento de su fallecimiento, probablemente causado por el frío extremo de la región serrana.
Actualmente, su figura es una de las principales atracciones del museo universitario, cuya entrada gratuita lo convierte en una opción accesible para quienes buscan conectar con las raíces y la historia del estado.

Junto a “Cecilia” también se exhibe “Ruperto”, un hombre joven de aproximadamente 25 años hallado en los años 50 en la cueva conocida como “La Tula”. Al igual que ella, su cuerpo fue momificado de forma natural y preservado como testimonio del pasado indígena de la región.
El museo está abierto de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:30 a 20:00 horas. ¿Ya conoces a Cecilia?