¿POR QUÉ LA TRADICIÓN DE DESTRUIR EL ANILLO QUE PORTABA EL PAPA?

0

Ciudad del Vaticano .- Con la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano se prepara para cumplir una de las más antiguas y simbólicas tradiciones de la Iglesia Católica: la destrucción del Anillo del Pescador, una pieza que acompañó al pontífice argentino durante sus 12 años de pontificado y que fue besada por miles de fieles en actos ceremoniales.

Este anillo, cuyo origen se remonta al siglo XIII, lleva el nombre de San Pedro, el primer papa y pescador de oficio, y ha sido durante siglos uno de los sellos oficiales del papado. Aunque hoy su función práctica ha sido reemplazada por otros medios, su destrucción sigue vigente como acto ritual.

La ceremonia será encabezada por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien, tras anunciar oficialmente el fallecimiento del pontífice, procederá a desfigurar el anillo —generalmente golpeándolo con un martillo o marcándolo con una cruz— en presencia del Colegio de Cardenales. Este gesto busca impedir cualquier intento de falsificación de documentos papales tras la muerte del pontífice, una preocupación relevante durante siglos pasados.

La práctica, que se ha mantenido desde 1521, fue adaptada en 2013 cuando el papa Benedicto XVI renunció al pontificado: en lugar de destruir su anillo, se grabó una cruz profunda con un cincel, marcando el inicio de una nueva convención.

Los anillos del Pescador han variado en diseño a lo largo de la historia, aunque comúnmente presentan la imagen de San Pedro y las llaves de la Santa Sede. El de Francisco, como sus predecesores, reflejaba tanto la tradición como el carácter humilde de su pontificado.

Este acto simbólico marca el fin oficial del papado de Francisco y abre paso al proceso de transición hacia un nuevo líder espiritual para más de mil millones de católicos en el mundo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here