PROTECCIÓN AMBIENTAL DE E.U. EXIGE A MÉXICO FRENAR EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES DE SU FRONTERA

0

San Diego, California.- En el marco del Día de la Tierra, el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, exigió al gobierno de México detener el flujo de miles de millones de litros de aguas residuales y productos químicos tóxicos que cruzan desde Tijuana hacia el sur de California, provocando una severa crisis ambiental en el océano Pacífico.

Durante una visita a la frontera entre ambos países, Zeldin recorrió una planta de tratamiento de aguas residuales en el condado de San Diego y realizó un sobrevuelo de inspección sobre el río Tijuana, uno de los principales conductos de descarga de contaminantes.

Zeldin denunció que la contaminación ha obligado al cierre de playas, afectado ecosistemas y causado problemas de salud entre marinos de la fuerza especial SEAL, quienes entrenan regularmente en esa zona costera.

“Los efectos sobre la salud son severos y consisten en infecciones gastrointestinales, infecciones de oído o molestias en la piel, la vista y la garganta”

Además, señaló que en uno o dos días, la EPA entregará al gobierno mexicano una lista de proyectos concretos para resolver una problemática que, aseguró, ha sido ignorada durante décadas.

Sin embargo, el funcionario no detalló qué medidas tomará el gobierno del presidente Donald Trump en caso de que México no atienda las exigencias planteadas.

 La situación ha reavivado las tensiones diplomáticas sobre temas ambientales y de salud pública entre ambos países. Esta no es la primera vez que la contaminación transfronteriza se convierte en un punto crítico en la agenda bilateral, pero las recientes afectaciones a instalaciones militares estadounidenses y el deterioro de la calidad del agua han elevado la urgencia del tema a nivel federal.

La comunidad ambientalista y autoridades locales en California han pedido acciones inmediatas y coordinadas para detener el flujo de contaminantes y proteger la salud tanto de los residentes estadounidenses como de las comunidades mexicanas aledañas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here