Nueva York, Estados Unidos.- Hoy 23 de Abril Charlotte Sweeny, una jueza federal en Colorado ha ordenado a la Administración del expresidente Donald Trump detener las deportaciones inmediatas de migrantes indocumentados, exigiendo un aviso con al menos 21 días de anticipación en el idioma natal de los afectados, para que estos puedan apelar la medida ante los tribunales.

La decisión emitida representa un freno legal sin precedentes al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual había sido empleada para deportar migrantes a El Salvador, donde al menos 238 personas fueron recluidas en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT) bajo presunta categoría de “criminales”.
La orden responde a una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que denunció deportaciones sin previo aviso, sin acceso legal y con formularios únicamente en inglés. “Es inadmisible enviar a una persona a prisión perpetua sin juicio, apenas 24 horas después de una notificación incomprensible”, declaró la ACLU ante la Corte.
El fallo prohíbe temporalmente estas deportaciones y obliga al Gobierno a garantizar que las notificaciones sean comprensibles, con posibilidad real de defensa legal y transparencia sobre el destino del deportado, especialmente si se trata de un tercer país.
Tim Mcdonald, director legal de ACLU en Colorado, celebró la resolución: “La Corte ha puesto fin al intento ilegal del Gobierno de Trump de eludir el debido proceso. Esto no solo protege a los migrantes, sino que reafirma los principios fundamentales del estado de derecho”.