DISMINUCIÓN DE TRABAJO POR SEQUÍA

0

La severa sequía que golpea al noroeste de México está provocando una crisis silenciosa pero devastadora: el colapso del empleo agrícola temporal.

Miles de jornaleros han dejado de llegar a los campos de Sonora ante la drástica reducción en la superficie sembrada, principalmente de cultivos de alta demanda hídrica como el trigo, la uva, el espárrago y la alfalfa.

En Sonora, 2 de cada 3 jornaleros agrícolas no llegaron este año, una cifra alarmante que representa una caída del 63.87% en la mano de obra formal contratada, según datos del IMSS. Entre enero y marzo de 2025, apenas 5 mil 777 trabajadores eventuales llegaron a los campos, lo que significa 10 mil 214 empleos menos que en el mismo periodo del año pasado.

La reducción de oportunidades laborales golpea directamente a miles de familias provenientes de estados históricamente migrantes como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Sinaloa, que ahora enfrentan incertidumbre económica y alimentaria.

Especialistas advierten que la falta de agua no solo compromete la producción agrícola, sino también el sustento de comunidades enteras que dependen de estos ciclos laborales. La emergencia climática deja de ser una amenaza futura para convertirse en una cruda realidad social y económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here